[yendifplayer video=2256]

DANNY POLO

CANTA-AUTOR

Nacido en Ciénaga Magdalena el 15 de Noviembre de 1980.

En sus inicios a los 6 años fue escogido como cantante de la tuna del colegio de primaria visitando otras instituciones locales. A los 9 años hizo un curso de guitarra vacacional en este estuvo más pendiente de jugar con los amigos que de aprender a tocarla.
Ya en el año 1998 fue cuando se conectó con la música en una parranda vallenata ahí  canto una canción y se enamoró de este arte, conformo un grupo vallenato con sus amigos fue en esa época que compuso su primera canción.
Al año siguiente conoció a músicos guitarristas que le enseñaron a interpretar este instrumento.
En el año 2000 se presenta como invitado especial en el festival de Buitrago cantando tierra caribe una de sus primeras composiciones.
Allí empezó su carrera en diferentes escenarios y tarimas.

Desarrollo de la vida musical.

 Ganador de festivales como:

El festival de música Guillermo de Jesús Buitrago, festival musical universitario del Caribe Colombiano, festival de música vallenata en Codazzi Cesar.
En el año 2003 graba su primer sencillo titulado Ella es, el cual fue de gran sensación en el caribe colombiano. Fue invitado a las emisoras y canales regionales, también canto en las fiesta del mar en santa marta, en la inauguración de la estatua del Pibe Valderrama, fue jurado en festivales de canto, canto con su grupo en el carnaval de barranquilla.
Luego de esto se radico en Bogotá donde cantaba en discotecas y fiestas privadas, allí se relacionó con grandes artistas nacionales e internacionales y grabo junto con ellos otras canciones como la despedida y Me tienes tramao. Su propuesta musical es Inspirada en la música cienaguera tales como son:

La Cumbia, la Jorikamba y el Paseo Cienaguero, logrando así un sonido original que compagina con la versatilidad en las letras de las canciones que nos narran historias que nos transportan a un lugar y un ambiente colorido.

Desarrollo Académico

 Ya en el año 2009 se decide ir a la Ciudad de Medellín donde se radico y vive actualmente. Allí tomo la decisión de empezar a estudiar música, tomo clases de canto en la casa de la cultura del poblado, ingreso al coro de la casa de la cultura del Envigado y en el  año 2010 entro a estudiar música en la escuela superior tecnológica de artes Débora Arango, donde a potencializado su conocimiento aplicándolo a la música de su tierra.

Danny Polo: De la Producción a la Gestión

 Ante todo darle las gracias a Dios por permitirme vivir todo esto.

Al retomar mis estudios de música en  la escuela superior tecnológica de artes Débora Arango de Envigado en febrero del año 2014 luego de una pausa de 3  años aproximadamente, me encontraba tocando guitarra en el segundo piso de la institución en horas de la tarde en un bloque de descanso, miraba  al occidente y entre montañas aquel atardecer  por un momento me recordó cuando me sentaba debajo de la  palmera inclinada a componer canciones  frente el mar allá en mi pueblo.
Levemente salía del recuerdo y escuchaba  muy cerca de mí, una guitarra que acompañaba la melodía que yo interpretaba, me sorprendía la forma como aquella guitarra de una manera acertada encajaba con mi estilo de música, ya que pocas personas en la ciudad se adaptaban al estilo tradicional de mi tierra.

En ese momento le extendí la mano al artista el cual se presentó como David Macías, un joven de algunos 33 años cabello mediano, piel blanca, de barba corta, ojos zarcos de estatura 1.80 , contextura mediana y acento paisa, tuvimos una conversación aproximadamente de dos horas, donde intercambiamos conceptos musicales y anécdotas de vida, él me preguntaba mucho por la forma como se interpretaba la música del departamento del magdalena ya que la investigaba y había viajado a Santa Marta inspirado en el pitan pitan y la música de Carlos Vives, le vi mucho interés y le comencé a explicar  que eso allá se llamaba golpe samario o guacherna samaria y es un ritmo  tradicional de la música de tambora, también le enseñe  como se tocaba en la guitarra el estilo Cienaguero que era el género que yo estaba interpretando.

Así empezó una excelente amistad que se mantiene hasta el día de hoy.  Me permito narrar esta anécdota, ya que gracias a David y a su interés por mis composiciones  las cuales son inspiradas en los géneros de mi tierra, comenzamos  el proceso de grabación de lo que es  hoy en día mi producción musical.
David me invitó a Ultra sonido un estudio de grabación donde él trabajaba y se encontraba situado en el barrio Laureles, allí empezamos a grabar la guía del loro comelón,  yo tomé la guitarra y con ella  grabé la voz de ese tema. En esos mismos días David comenzó a realizar las prácticas de la universidad y quiso tomar mi canción para sacar adelante su proyecto, coincidencialmente dimos inicio a una materia que se llama grabación de audio con el docente Camilo Sánchez, en esa clase la idea era  tomar una canción y grabar un instrumento por cada clase, de esta manera solo se tenía 40 minutos o menos para grabar cada instrumento, había que valerse del máximo  talento de los músicos para que ese tiempo rindiera, porque el otro tiempo era teoría, algo maratónico; Nos reunimos todos los alumnos a escoger la canción que deberíamos grabar y aprovechando que ya teníamos la guía del loro comelón, propusimos que la grabáramos con los alumnos en esa clase y de esta manera ellos aceptaron. Muchas gracias a todos los compañeros de la clase que siempre estuvieron prestos a aportar en la grabación de la canción.

A propósito del loro comelón esta canción la compuse en un sueño yo me levante una mañana cantándola enseguida fui al patio de mi casa en Ciénaga y le dije a mi mamá ¡mamá mira esta canción que soñé amanecí cantándola!  ¡Mijo que Bonita! Ella se alegró mucho porque nos recordaba el loro que habían tenido mis abuelos y lo describía de forma real, Bueno, las mamas siempre nos dan ánimos tan bellas son nuestras primeras seguidoras.

También cabe anotar que en el proceso de grabación se tuvo la participación del prestigioso guitarrista Pablo Uribe, quien con su gran experiencia y profesionalismo con su instrumento y en su estudio le dio un toque especial a la canción.
Al tener lista la grabación de todos los instrumentos, David me presentó a Lucas Ortiz (cantante, compositor, percusionista, arreglista y productor) entre otros talentos. Con la intención de que mezclara la canción, Lucas manifestaba que estaba chévere pero que nunca había trabajado con una canción de ese género pero al final después de escucharla tanto se acostumbró a ella y ya le fue más familiar, dejo un color y un sello único en la canción.

Posteriormente se la pasamos a Camilo Sánchez él mismo profe, para hiciera la  masterización  en su empresa,  la dejo al nivel que queríamos dio un resultado maravilloso y llenó todas nuestras expectativas. Grande el talento de Camilo.
Al ver esta canción terminada y que me alegrara tanto el escucharla hizo que  renacieran las ganas en mí de seguir grabando las canciones que con el pasar del tiempo había creado y estaban  en reposo; esto me hizo caer en cuenta que a veces los afanes de la vida, quizás por algunas necesidades primarias que debemos suplir con nuestras responsabilidades, nos hacen tomar decisiones apresuradas que muy probablemente en un tiempo medianamente cercano nos demostraran que esa no era la ruta aun que se puede demorar más, lo que pasa es que después el golpe es mas duro ya que vemos estancado nuestros proyectos generándonos tristeza, y que contrario a esto  las cosas del corazón lo que se hace con amor con los pies en la tierra con los sentidos bien puestos nos da la felicidad, que si persistimos en lo que nos gusta y apasiona, con sentido lógico se haya el gozo, el reposo, la armonía, la integridad del ser, definitivamente entendí que la música es lo mío.

En esos mismo días, junto a Lucas Ortiz compusimos una canción que se llama me enamore,  a  él le gustó tanto que comenzó a producirla por tal razón se generó una gran amistad y decidió apoyarme en la grabación de la canción  te protegeré,  pues él veía tanto potencial en mí  que decidió hacerlo de una manera desinteresada, tanto así que no me cobro la producción de esta, de lo cual estoy muy agradecido pues solo me toco correr con los gastos del tiempo de grabación en el estudio ultrasonido. Cabe anotar que las horas que usábamos para grabar normalmente era en la madrugada yo siempre llegaba a las 11:00 pm y salía a las 5:00 am tomábamos mucho tinto para no dormir y comíamos mucho pan o la comida rápida que se podía conseguir a esa hora, todo esto fue más o menos tres veces por semana durante 6 meses; a veces nos poníamos a cantar y a componer lo que llegara a la mente entre eso nació la canción El pirata la cual hoy es una de las canciones bandera de la producción de Lucas y en la cual también tuve la oportunidad de hacer arreglos y participar en la producción.

Así comenzó un proceso maravilloso en el que conté con la experiencia y buen sentido musical de Lucas y David, quienes aportaron ideas trascendentales para que mis canciones tuvieran  un sonido internacional y a la vez  mis raíces musicales, pues este siempre era mi anhelo trasmitir a los oyentes el ritmo Cienaguero de una forma que se pueda  apreciar en todos los escenarios y gustos musicales.

Ellos tomaron la decisión de independizarse y montar estudio propio, se fueron cerca el parque lleras me invitaron a conocerlo y entre conversaciones salió la idea de seguir grabando mis canciones, nuevamente recibí el apoyo de estos grandes músicos, logramos llegar a un acuerdo financiero con un precio especial para mí, David y Lucas también  están produciendo sus trabajos musicales y me han invitado  a grabar coros, guitarras y percusión en alguna de sus canciones.
Empezamos a grabar mis nuevas canciones en octubre del 2015 Hoy vivo feliz y Ritmo Cienaguero. En la mariposa azul y la cartica   aprovechamos unas maquetas que tenia de ellas hace algunos años les hicimos nuevos arreglos, también tomamos dos de las canciones  de mi primera producción Ella es y Me tienes tramao y les grabamos la voz de nuevo les hicimos algunos cambios para que sonaran más de esta época y luego de un par de meses adicionales  trabajando en ellas terminamos las 8 canciones que hacen parte de mi nueva producción llamada Hoy vivo feliz.

En estos momentos  me encuentro promocionando mis canciones en los diferentes medios de comunicación televisión, radio, internet y veo el apoyo de todos mis conocidos y sus manifestaciones de cariño sobre todo en las redes sociales.  También canto en fiestas privadas y sitios públicos donde me llaman o me contactan a través de mi grupo de trabajo en Antioquia, Bogotá y el caribe colombiano. El objetivo es enamorar más público y cruzar fronteras internacionales llevando un mensaje de amor con mis canciones.

Hoy vivo feliz y agradecido con Dios a quien exalto en esta canción y por todo mi proceso artístico pues sin su voluntad nada de esto sería realidad.

A ustedes muchas gracias.

www.dannypolomusic.com

Contacto

Danny Polo
Discos Fuentes
dfartistico@discosfuentes.com
Medellín, Colombia

Envíanos un mensaje y trataremos de responderlo pronto.