Novedades / Boletines

Festival de Orquestas – Carnaval de Barranquilla

marzo 22, 2019

Festival de Orquestas

Carnaval de Barranquilla

 

El día lunes de carnaval se celebraron los 50 años del festival de orquestas, con un espectáculo de lujo, excelente producción, iluminación y organización.

Discos Fuentes Edimusica S.A. felicita a Carnaval S.A. por cursar la invitación a sus artistas que se hicieron presentes en un evento de tanta transcendencia en las festividades carnavaleras.

Los Gaiteros de San Jacinto hace muchos años no se presentaban  en el festival, pero en la edición numero 50 fueron invitados y demostraron en el escenario por que son ganadores del premio Grammy, arrancando los aplausos del respetable publico que se hizo presente en la plaza de la paz. Más de 25.000 personas ovacionaron a la agrupación  cuando interpretaban sus canciones “La Mica Prieta” que esta incluido en nuestro variado El Jonronazo del Carnaval y al final con un mosaico de todos sus éxitos.

La Nomina del Pin
Esta orquesta también formo parte de los 50 años del festival de orquesta se sentía feliz de estar presente y demostrar por que se ha ganado muchos congos de oro, primero con el gran Joe Arroyo y después siete congos con su agrupación la nomina del pin. con su magistral interpretación en tarima y con un espectáculo lleno de fantasía y colorido, y una coreografía  bien sincronizada por parte de sus cantantes puso a vibrar a toda la gente presente y se llevaron un nuevo congo de oro.
Entre los temas que tocaron fue “El Guayabo” que también hace parte de nuestro variado de carnaval El Jonronazo del Carnaval.

La Charanga del Sur
Con una presentación impecable y una excelente afinación esta agrupación también estuvo invitada a los 50 años del festival. En el escenario hizo que el publico gozara. Tiene una proyección internacional inmensa para para presentar en otros países como México y Estados Unidos.

Álvaro Ricardo
Otra de nuestras orquestas que dijo presente en estos 50 años del festival, con una fantástica presentación haciendo una combinación de musical del folclore y de salsa romántica.

Novedades / Boletines

Diomedes de Jesús & Tony Gutiérrez – Diferente

marzo 7, 2019

Diferente

Diomedes de Jesús y Tony Gutiérrez

 

“Diferente” es el debut de Diomedes de Jesús, su primer álbum, en solitario, al que le dedicó largo tiempo para que su sueño realmente enalteciera la dinastía forjada por su padre. Con gran respeto por el folclor, presenta 13 temas que incluyen el ya consolidado éxito de “Besar y besar”, que se convirtió en su primer tema objetivo.

 

Para su presentación escribió: “Con este sueño hecho realidad, siento cada día, más presente en mi alma y corazón, como mis ángeles, mi papá Diomedes Díaz y mi hermanito Martín Elías, desde el cielo, se han convertido en mi guía, iluminando mis pasos para que las huellas que van marcando mi historia, sean realmente diferentes”.

 

Desde el lanzamiento de “Besar y besar”, de la autoría de Omar Geles, quien además participó con su acordeón en este tema, la agenda de compromisos para Diomedes de Jesús comenzó a crecer y ya ha hecho presencia la Costa Atlántica y sigue su triunfal camino al interior del país.

 

La carrera de Diomedes de Jesús Díaz Acosta (diciembre 12, 1985) comenzó cuando tenía 16 años gracias a su tío Élver Díaz con quien grabó cuatro álbumes. Después de participar exitosamente en la agrupación la Familia de Diomedes, durante 13 años, se presentó como solista con un tema de Leo Gómez, “Dime reina”. Recientemente presentó “Después de ti”. Acompañado del acordeonero venezolano Tony Gutiérrez (Antonio José Gutiérrez; Coro, Estado Falcon; noviembre 13, 1981) quien se inició en la música a sus 12 años junto a su tío Emilio Gutiérrez, su primer mentor. En su carrera ha grabado siete producciones en el género vallenato y ha tenido otras participaciones fusionando el acordeón con otros géneros.

 

La Organización Musical Diomedes de Jesús y Tony Gutiérrez, Discos Fuentes, lo invitan a que sigan disfrutando con “Diferente”, vallenato puro que engrandece el legado de su padre.

 

Repertorio

 

  1. Besar, besar (Ómar Geles)
  2. Corazón dímele (Alberto Tico Mercado)
  3. Sabroseando vivo (Hernán Zuleta)
  4. Tu amor me enamoró (Carlos Amaris)
  5. El alboroto (Luis Rafael Solano)
  6. Dónde la hallaré (Rafael Díaz)
  7. Si tú estás conmigo (Alejandro Sarmiento)
  8. Más na (Luis Rafael Solano)
  9. Vas a sufrir (Los Mello Gnecco)
  10. Esto es para siempre (Richard Daza)
  11. El que no quiera (César Julio Blanco)
  12. El alumno (Diomedes Díaz)
  13. Contigo no voy más (Jhon Dovale)

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=p2gJR_L1wt8

Luis Felipe Jaramillo O.
Dpto. de Prensa Discos Fuentes Edimúsica S. A.

Novedades / Boletines

El Jonronazo del Carnaval

febrero 7, 2019

 

El Jonronazo del Carnaval

Con una programación de este nivel uno no se queda en la antesala de la rumba, de una rompe con las cuatro bases y va directo a la celebración. Señores aquí está la esencia musical más alegre del Carnaval, empezando por el desfile de estrellas que la integran:

El Grupo Bananas es sinónimo del mejor merengue producido por colombianos, ese que hace vibrar a los bailadores. Lo demostró desde su primer álbum, en 1989 cuando se convirtió en un ícono de la música del Caribe. Andy, Sammy, Tom y Javier son las voces que dan vida a esta majestuosa agrupación musical y ahora inauguran esta rumba carnavalera con “El chulisnaky”.

Álvaro Ricardo (Oveja, Sucre, abril 14) La clave de su éxito la tuvo al difundir música tropical y salsa. Temas como Mosaico recochero [éxito del Carnaval 2004], Mosaico recochón [éxito del Carnaval 2005], El pilandero [éxito del Carnaval 2006] y El taponazo [éxito del Carnaval 2007] fueron los que le brindaron ese inicial reconocimiento. En su carrera ha acumulado gran cantidad de éxitos y sigue siendo fundamental en carnaval. En esta oportunidad “El jonronazo” es el hit con el que nos invita a gozar.

Con una valiosa herencia Las Alegres Ambulancias surgieron en 1980 para ser folclor, una institución de cantadoras bantúes, que mantiene viva la más arraigada cultura africana. Grupo oriundo de San Basilio de Palenque, constituyen una familia de tamboreros y cantadoras portadoras de leyendas, cuentos y canciones y para ejemplo hay que escuchar “La cosita de la señora”.

La Nómina del Pin, orquesta que en corto tiempo ha logrado siete Congos de Oro. Su director, Ricardo Ojeda, ha desarrollado su don como productor, arreglista, compositor y percusionista en canciones como “Llegó el salsero”, “María la más hermosa”, “Algo de mí”, “Embrujo de amor”, “La modelo de mi vida”, “El cobra diario”, “La bolsa del ñato”, “Comadre pare el palo”, “La agarradera”, “La palanquera”, “La patineta”, “El gringo” y en esta programación un homenaje al maestro Adolfo Echeverría, con su tema “El guayabo”.

Desde 1963 el mítico Dolcey Gutiérrez impuso un estilo picaresco para interpretar su música con acordeón, fórmula que le permitió consolidar éxitos como “Ron pa todo el mundo”, “La burrita” y “Quenal gotas”, entre otros. Su nombre continúa vigente en escenarios y en grabaciones, y “La ñapa en cuerito” es su aporte en este carnaval jonronero.

Los Gaiteros de San Jacinto, quienes ganaron el Grammy Latino como mejor album folclórico en 2006, son otra gran muestra del folclor que enciende a los bailadores carnestoléndicos. Manuel Castro Fernández, su voz líder, junto a Dionisio Yépez Díaz (gaita macho), Orlando Leones Ruiz (gaita hembra), son los difusores de una tradición que se respeta y se goza en estas festividades.

La organización musical Swing Barranquilla, fundada en 1990, por su director y cantante José Manuel Martelo Vega, con “Junior tu papá”, conquistó una gran audiencia y le dio un nuevo himno a Barranquilla. “La venganza de Julio” y “Whastsaap de moda”, son otros dos íconos que acompañan el carnaval. Con los mismos ingredientes de sus grandes éxitos ahora nos presentan “Tiburones atacar”.

Iván Ovalle, quién se ha ganado con creses el título de Rey de la canción inédita porque muchas de sus obras han alcanzado el estrellato como “Volver a la ternura”, “El Amor es más grande que yo”, “Cualquier momento es preciso para amar”, “La fuerza del amor”, “Esos ojos negros”, “Cuántas noches”, “Un besito y se va”, “Toda una vida” y “Te irás”, entre otras, también engalana esta programación con “Una bailadora”, tema que seguramente conquistará el ranking de las más sonadas. A esto se suma que la cuota vallenata la completan Diomedes de Jesús y Los Infieles.

“La casa de Matilde” es la propuesta del grupo Kuisitambó, nominado al Grammy 2016 en la categoría Mejor álbum de cumbia/vallenato por su producción “Desde el fondo”; y la salsa está a cargo de Álvaro Cabarcas, conocido como Pelusa y su Banda Caramba, quien nos presenta su más reciente éxito “Para ti mi son”.

No podemos dejar de destacar la rumbera versión de Adry con un tema de gran tradición como “Centurión de la noche”, y “Mosaico Gil Altamar” interpretado por Los Hijos del Gallo, y el espectacular remate con los himnos, “Las cuatro fiestas”, “Amaneciendo” y “El periquito”, con la impecable ejecución del maestro Adolfo Echeverría.

Si hablamos de jonrones, este sí que lo es; una programación de lujo para los rumberos que prenden carrera a cuatro bases para gozarse de principio a fin una nueva versión de Los Carnavales de Barranquilla.

Programación

  1. El chulisnaky *Grupo Bananas
  2. El jonronazo *Álvaro Ricardo
  3. La cosita de la señora *Las Alegres Ambulancias
  4. El guayabo *La Nómina del Pin
  5. La ñapa en cuerito *Dolcey Gutiérrez
  6. La mica prieta *Los Gaiteros de San Jacinto
  7. El alboroto *Diomedes de Jesús y Tony Gutiérrez
  8. Para ti, mi son *Pelusa y la Banda Caramba
  9. Una bailadora *Iván Ovalle
  10. La casa de Matilde *Kuisitambó
  11. Tiburones atacar *Swing Barranquilla
  12. Centurión de la noche *Adry
  13. Mosaico Gil Altamar *Los Hijos del Gallo
  14. El chaqui chaqui *Cumbia Caribe
  15. La vaina bacana *Los Infieles del Vallenato
  16. Las cuatro fiestas *Adolfo Echeverría
  17. Amaneciendo *Adolfo Echeverría
  18. El periquito *Adolfo Echeverría

 

 

https://www.youtube.com/playlist?list=PLi41SGjhLVGm7HrqcNJIu31WHmup7EzLh

Luis Felipe Jaramillo O.
Dpto. de Prensa Discos Fuentes Edimúsica S. A.

Novedades / Boletines

Ari Dj, la Dj de los vinilos y Julián son Electropika y están en 14 Cañonazos Bailables vol. 58

noviembre 6, 2018

Ari Dj, la Dj de los vinilos y Julián son Electropika y están en 14 Cañonazos Bailables vol. 58

Gracias al productor César Bohórquez, y con la colaboración de Carlos Mario Díez, la Dj Ari se unió al percusionista Julián para crear Electropika, una agrupación colombiana que mezcla los ritmos tropicales con la música electrónica. El show de una Dj y un percusionista de música folclórica colombiana gestó un sonido diferente e innovador, más moderno, que pretende traspasar las fronteras e imponerse internacionalmente. “Bombo y maracas” es el hit que presenta el debut de esta agrupación en 14 Cañonazos Bailables vol. 58.

Ari (Adriana María Gutiérrez Grisales; Armenia, Quindío; mayo 2, 1983) desde sus 6 años aprendió a tocar órgano y teclado electrónico. A sus 20 años su interés musical se enfocó en la electrónica y decidió convertirse en DJ. Su pasión por la música la lleva a estudiar Licenciatura en Música en la Universidad Tecnológica de Pereira, sin finalizar por sus múltiples ocupaciones, Tecnología en informática musical en el Instituto Técnico Metropolitano (ITM) y enseñar, además de música electrónica, conceptos generales sobre ésta, teoría, lenguaje musical y teclado funcional.

De sus presentaciones se destacan la que hizo al lado de Sacha Tafur en Pereira, Fruto Beach en Cartagena, Tour Ecuador, Envy y Fiesta de la Música en Medellín, ciudad que escogió para vivir y en la que se dedica a culminar sus estudios de informática musical. Es embajadora de la marca Osta Urban, Dj oficial de Maga y profesora de teoría musical aplicada a la producción. También es profesora en la Academia Decibel; directora de la plataforma de apoyo para alumnos y artistas llamada “Al mando y al comando”. Hoy su visión de la música no se limita al género de la electrónica y desarrolla sus ideas junto a Esco Records siendo artista y DJ oficial. Es miembro de la Audio Engineering Society, AES Colombia.

Julián (Julián Ramírez Herrera; Medellín, septiembre 25, 1981) es tecnólogo en medios de comunicación, estudiante de comunicación y certificado en el Sena. Se desempeña como locutor, percusionista, cantante y compositor de Radio Caliente. Ha sido percusionista acompañante de Pasabordo y Orianna, cantante en Frijol Pipol, cantante y percusionista de Soul Gospel, Medellín, tallerista en métodos de percusión, fundador y músico en Ventura Band, participante del festival Altavoz internacional, músico participante de “Canción de la paz” de la Alcaldía de Medellín en los años 2011 y 2012 y ganadores de la tarima Pilsen con Radio Caliente, 2012.

Participó en El Festival Internacional South by Southwest y en la Rueda de Negocios Internacional “Imesur”, versión 2017, en Santiago de Chile. Es el compositor y productor de la canción “Actitud Medellín” del gobierno de Aníbal Gaviria, ganadores absolutos en las categorías “Gospel” y “Folclor” en el festival Mundus Cantat en Sopot, Polonia 2017. Fundador y músico participante en Son Guajiro y República del Tango.

“BOMBO Y MARACAS”. Escúchalo, seguro que te va a encantar

Discos Fuentes

booking@discosfuentes.com
Móvil (+57) 3127888210

Medellín, Colombia

Adriana Gutierrez
@arideejay #LaDjDeLosVinilos
@electropikaDJ #ELECTROPIKA

www.arideejay.com

Luis Felipe Jaramillo O.
Dpto. de Prensa Discos Fuentes Edimúsica S. A.

Novedades / Boletines

Explosión carnavalera

febrero 18, 2017
Explosión carnavalera

Llegó el momento, la guacherna vuelve a sentirse en todos los rincones de la amada Barranquilla, con la fuerza suficiente para inundar al país y al mundo. Y como dicen los rumberos, la música está lista y la pone Discos Fuentes.

Explosión carnavalera incluye una programación especialmente pensada para llegar al alma de los amantes de las fiestas en La Arenosa. Basta escuchar el resultado maravilloso que se obtuvo al reunir la tradicional Banda de Nayo con estrellas del folclor como Checo Acosta, Álvaro Ricardo y Edwin Gómez «el Fantasma», entre otras glorias. La suma de sus talentos creo un espectacular tema que inicia la programación y que le da, acertadamente, título a la misma, Explosión carnavalera, obra inédita escrita por Nayib Antonio Feres. El legendario y carismático Dolcey Gutiérrez también presenta una novedad para estos Carnavales versión 2017. La tosecita, tema que por supuesto nos alegra el espíritu con su picardía.

Súmele a todo ello la presencia de artistas de la talla del Grupo Bananas, La Nómina del Pin, El Jefe con K-Libre, Son de Ovejas, Juan Piña, Juventino Ojito y los Reyes del Porro, Don Ramón y su Banda, Mercien Toussaint y el infaltable Joe Arroyo, del cual recordamos su éxito carnavalero Los trabalenguas.

Seguro que con el primer toque usted se unirá a la rumba reina de Barranquilla y alegremente repetirá el coro del grupo Bananas: Ay mira cómo gozo yo, cómo canto yo, cómo brinco yo.

Inicia con la exploción carnavalera de una vez. Vive el carnaval haciendo clic aquí.